La planta del wasabi, también conocido como rábano picante japonés, pertenece a la familia botánica de las cruciferas, que incluye verduras como el repollo, el brócoli, las coles de Bruselas y la colrizada. Ésta crece de forma natural junto a los riachuelos en zonas de montaña japonesas con temperaturas que suelen rondar los 13 °C (55 °F). La creciente popularidad de la cocina japonesa durante los últimos veinte años ha aumentado el interés por su cultivo y en la actualidad también se produce en Corea, Nueva Zelanda, Taiwán, China y Oregón.
Dada la dificultad de su cultivo y el tiempo que requiere para su maduración, esta especia resulta costosa en comparación con el rábano picante, un primo más fácil de obtener. El wasabi es utilizado en el mundo gastronómico como un condimento cuyo sabor es sumamente picante. A continación se presentan las principales propiedades del wasabi para aliviar diferentes trastornos y dolencias.
Estas verduras están repletas de isotiocianatos (ITC), unos compuestos anticancerígenos, según demuestran las investigaciones. Los ITC exclusivos del wasabi son responsables de su característico picor que descongestiona las fosas nasales, y también podrían ser capaces de protegerte frente el cáncer.
Remedio con wasabi para la sinusitis: Mezclar 1 cucharadita de wasabi con 1 cucharada de agua hasta formar una pasta y colocar en los senos paranasales. Su olor ayudará a destapar la nariz en caso de sinusitis o gripe.
Remedio con wasabi para la gripe: Mezclar 1 cucharadita de wasabi, 1 cucharadita raiz de jengibre en polvo y un poco de agua hasta lograr una pasta y consumir 1/2 cucharadita. Este remedio ayuda a despejar las vías respiratorias superiores.
Remedio con wasabi para prevenir el cáncer: Mezclar 1 cucharada de wasabi con agua hasta formar una pasta que se añadirá a las ensaladas. Consumir 3 veces por semana.
from Amplificalo https://ift.tt/2JyHHy1
via IFTTT
No comments:
Post a Comment