La guanábana es una planta que crece es áreas tropicales, en América del Centro y del Sur, especialmente en la Amazonía.
Todas las partes de la planta son usadas en la medicina natural, incluyendo cortezas, hojas, raíces y frutos, pero la parte que contiene la mayor concentración de principios activos es la hoja, en donde se encuentran las Acetogeninas Anonáceas, quienes han sido estudiadas ampliamente estudiadas desde 1940 en que empezó a usarse como insecticida, llegando a asombrar a científicos por su amplio poder, sin causar ningún efecto nocivo en animales y el hombre.
Las hojas de guanábana son 1.000 veces más fuerte en la lucha contra el cáncer que la quimioterapia u otros trabamientos radicales.
Beneficios de la Guanábana o Graviola.
¿Ayuda a detener tumores?
Es importante saber que la fruta de la guanábana tiene vitaminas y minerales pero no tiene suficientes acetogeninas para que, al ingerirla, pueda detener el desarrollo de un tumor.
¿La hoja es segura?
Las hojas de guanábana son las que tienen una cantidad mayor de acetogeninas, sustancia que puede llegar a reducir tumores, pero también es importante que la gente tenga la información sobre cuáles son las dosis adecuadas para el consumo del extracto, porque su ingesta descontrolada puede causar daño renal y hepático.
La explicación
Méndez explica que las acetogeninas evitan la producción del trifosfato de adenosina (ATP, por sus siglas en inglés). Los ATP son la energía que la célula necesita para sus reacciones bioquímicas, entre ellas la reproducción.
Las células tumorales requieren mucho ATP para reproducirse y el cáncer es una reproducción descontrolada de células. Entonces, si nosotros le quitamos la energía (ATP) dejan de reproducirse e incluso llevan a la célula a la muerte o apoptosis.
Los especialistas de la UAM-UAZ no son los únicos que han abordado el tema, también se han realizado investigaciones en Malasia, Kenia, Filipinas, Perú, Canadá, Estados Unidos y en otros estados de México, en esos trabajos se ha demostrado que las acetogeninas son más potentes farmacológicamente que algunos medicamentos anticancerígenos en el mercado, pero en cultivos celulares tumorales.
Altas dosis pueden afectar a hígado y riñón
Los investigadores se han enfocado en estudiar principalmente en efectos que la hoja de la guanábana causa al hígado y al riñón. Ya que al hígado llegan las sustancias que son ingeridas y al riñón porque principalmente es el órgano que desecha los medicamentos, sustancias orgánicas solubles en agua, incluyendo las toxicas.
¿Cuál es la dosis adecuada?
Señala el maestro en ciencias que la dosis letal de los extractos de la hoja de guanábana en México es de dos gramos por kilogramo de masa corporal. Doce por ciento de estas dosis no causan daño hepático y renal, pero el 50 por ciento de la dosis provoca una necrosis hepática.
Por ultimo añadió que quizá se pueda tomar té de hoja seca de guanábana, pero no se sabe las proporciones de agua y de hoja que sean seguras. Manejar extractos de la hoja de guanábana en la terapéutica oncológica permitiría un mejor control en la dosificación, pero falta que sea probado su uso seguro en humanos. Por otra parte, el consumo de la guanábana es recomendable por el valor nutricional que representa.
from Amplificalo https://ift.tt/2PwgMFj
via IFTTT
No comments:
Post a Comment