La serotonina es una sustancia química generada por las neuronas para comunicarse entre sí, es un neurotransmisor que se puede encontrar en diferentes regiones del sistema nervioso central. Es considerada por varios investigadores como la hormona de la felicidad, por ser una sustancia sedante y antidepresiva que guarda relación directa con el estado de ánimo.
Entre sus variadas funciones, están las siguientes: interviene en el organismo regulando y equilibrando el apetito, a través de la sensación de saciedad y además regula los ciclos del sueño, por lo que al presentarse niveles excesivos de la serotonina, se genera insomnio.
Por otro lado, ejerce un papel importante en la sexualidad, puesto que, al presentarse niveles elevados moderadamente, el deseo sexual se incrementa. Contrariamente, al estar bajos, son causantes de la disminución del apetito sexual. La serotonina interviene en los estados anímicos, como el enfado, la agresión, en el humor, la temperatura corporal e inclusive en la sensación de dolor.
¿Qué efectos tiene en el cuerpo la serotonina?
La serotonina si los niveles se encuentran elevados, genera sensación de placer y bienestar en todo organismo, pero cuando la alimentación es mala, baja los niveles y produce estrés, esto es lo que normalmente se asocia con trastornos de ansiedad.
Otra de las funciones que contiene es que regula la temperatura corporal, una diferencia de algunos grados en la temperatura corporal, pueden causar la muerte de grandes grupos de tejidos celulares.
Asimismo, tiene mucha importancia en la salud de los huesos, quienes toman antidepresivos (inhibidores de la serotonina) les puede afectar la densidad ósea. Durante la infancia, regula la secreción de hormonas como la del crecimiento, normalmente cuando los niveles de esta sustancia sufren cambios, se asocia a desequilibrios mentales como la esquizofrenia o al autismo infantil.
¿Es la serotonina la hormona del placer y bienestar?
Investigaciones realizadas sobre el bienestar han revelado información distinguida y valiosa de las fuentes de la felicidad individual, lo que ha sido un hallazgo importante, porque demostraron como las personas muestran mayor o menor interés por la felicidad, siendo correctamente el gen 5-HTTLPR el responsable de la misma.
El autor que puso en prestigio este gen, Jan-Emmanuel De Neve, expuso que no se trata únicamente de este gen el que determina el estado de ánimo de una persona sino que no se conocen plenamente los efectos que induce en el cerebro, solo que los niveles adecuados de dicho gen, aumentan o disminuyen en base a la predisposición que tengan las personas para la felicidad.
Aumenta de manera natural los niveles de la serotonina
Aumentar de manera natural los niveles de la serotonina, es una de las decisiones más inteligentes y valiosas que las personas pueden tomar en cuenta para mejorar la felicidad, entre estas maneras naturales, se encuentran las siguientes:
- Haz ejercicios de relajación: evitarán el estrés del día a día, dormirás bien y además ayudarás al cuerpo a que tenga su pleno descanso.
- Realiza actividades que sean placenteras y te hagan sentir bien: este tipo de actividades acorde a tus preferencias influyen en el aumento de la serotonina, por lo que tu estado de ánimo mejorará indescriptiblemente.
- Elimina la ingesta excesiva de alcohol, azúcares, harinas refinadas, cafeína o bebidas energéticas.
from Amplificalo http://ift.tt/2rupM5N
via IFTTT
No comments:
Post a Comment