Sunday, May 28, 2017

¿Cómo reconocer a las personas hipócritas?

Mentirosos compulsivos hay por doquier, mejores conocidos como gente hipócrita, es decir, seres muy deshonestos, se definen como: toda aquella persona que finge tener virtudes, creencias morales o religiosas y principios que en realidad no poseen, se distinguen porque a través de sus acciones dejan al descubierto que son todo lo contrario, ¿alguno piensa que la descripción se asemeja a los “políticos” y “celebridades”?

La USC (Universidad del Sur de California), describe a los hipócritas por estos tres particulares comportamientos:

  1. Los estándares de doble moral: se generan cuando una persona es vengativa al percibir algún acto ofensivo de alguien más pero muestra poca culpa al hacerle lo mismo. (Ejemplo: cerrarle el paso en el tráfico a alguien)
  2. La duplicidad moral: usada para definir el acto, es cuando alguien es honrado en sus motivos pero se sabe que es falso (Ejemplo: cuando un político hace referencia de puntos de vista neutrales sobre un tema, aunque evidencie indiscutiblemente lo contrario).
  3. La debilidad moral: es aquella desconexión cognitiva donde las creencias o costumbres de una persona, se ven superadas por su falta de autocontrol. Por lo que hacen las acciones aun sabiendo que está mal. (Ejemplo: un miembro de la parroquia que toma un voto de celibato pero se ve involucrado en actos sexuales.)

7 conductas por las que se distinguen los mentirosos compulsivos

Al sincerarnos con nosotros mismos, nos percatamos que hemos sido hipócritas o mentirosos compulsivos en algunos momentos pero nada justifica la acción, pues una persona realmente honesta y razonable no se convierte en hipócrita de la noche a la mañana, todo depende de la inclinación y continuidad, la mejor manera de estudiarlo es a través del juicio, comprendiendo las situaciones y de ser posible, siendo apropiados, éticos y discretos para no calar entre los chismes de pasillos u oficina, por ejemplo.

Cuando los mentirosos compulsivos llegan a altos niveles, las personas justamente son calificadas como tal y hay quienes no lo perciben inmediatamente, por esta razón, aquí están las 7 conductas habituales en los hipócritas; comportamientos, tendencias o creencias que suelen hacer y que al leerlas podrás conocerlos e identificarlos realmente.

1. Pretenden castigar a alguien “señalándolo” ante cualquier falla: cuando la hipocresía sobrepasa los límites, aunque tú les notifiques de alguna falla para que se den cuenta por ser buena gente e intentas ayudarlo, la persona en cuestión no admitirá su culpa ni se disculpará, más bien serás tú el reprendido y puede incluso humillarte delante de quien esté presente.

2. Actitud de condescendencia y superioridad: tienen un nivel de arrogancia y superioridad extremadamente narcisista, si te refieres a ellos o les conversas equitativamente, lo más probable es que te sientas como un estudiante reprendido por un maestro porque ellos directa o indirectamente se burlarán de tu intelecto, madurez o estabilidad de manera bien irónica y hasta hiriente.

3. Son incapaces de regirse por reglas: consideran que las reglas están hechas para quienes son inferiores y necesitan control y por tener sentido innato de derecho, se creen que están por encima de la ley y actúan como a ellos mejor les parece.

4. Son una máquina de excusas, mentiras y más: es patológico, fabrican mentiras y excusas de cualquier manera, la verdad para ellos es irrelevante sin importar cuán convincente sea la evidencia, sencillamente no les importa ni preocupa.

Ellos tienen excusa para todo, de hecho pasan más tiempo excusando su comportamiento en vez de mejorarlo, prefieren ignorar la realidad para evadir las disculpas y argumentar con evidencia; quienes sobreviven a este tipo de personas notan consecutivamente que les emociona y les fascina mentir, pareciera incluso que implantan evidencia para que se les atrape. Engañar a otros es lo único interesante en sus vidas pues de otra manera serán insufriblemente aburridos.

5. “Haz lo que yo digo, no como yo lo hago.”: sus acciones nunca parecen coincidir con sus palabras tan encantadoras, tienen expectativas muy altas en ti pero no siguen esos estándares, pueden ir a cenar con su loco/loca ex que aún está enamorado de ellos pero en tu caso aplicará el silencio cuando decidas salir con tus amigos.

6. Siempre se victimizan: se excusan por su mal comportamiento, normalmente las historias están hechas con un fin dramático para ganar la simpatía de los demás, insisten en que detestan el drama pero son ellos quienes más dramáticos son.

7. Nunca tiene culpa de nada: así ellos tengan un comportamiento altamente desagradable, una mentira audaz, un acto impulsivo, nunca serán culpables de nada, de hecho pueden sacar tus viejos errores (reales o percibidos) para justificar sus acusaciones así no les importe pero lo harán por molestarte la vida y para ellos estar entretenidos.

Cuando tratas a mentirosos compulsivos, esta es la moraleja

Los hipócritas llevan sus vidas engañando, traicionando y haciendo trampa a espaldas o de frente, no importa de qué manera, no basta con actitudes repugnantes sino también se sienten con derecho a señalar o inventar errores grandes o pequeños del resto para negarse y excusarse siempre de sus actos horribles.

Toda persona que conviva o trate a un hipócrita se la pasará probándole la ética a un ser antiético en el mundo, terminará sintiéndose culpable hasta por llegar 5 minutos tarde a una cita con esa persona tiempo atrás cuando en realidad probablemente te estén engañando con otra mujer u hombre, por ejemplo.

Si tus escalas morales en la vida están inclinadas más allá de todo reconocimiento, posiblemente te topaste con un hipócrita patológico o un psicópata y mentiroso compulsivo, al final no existe mucha diferencia entre un concepto y otro. Esta conducta parece superficial pero realmente es crónica y enfermiza en esta clase de personas, si estás con alguien así no dudes en retirarte de la relación pues nunca tendrá ni pie ni cabeza y solo agotará tu energía.



from Amplificalo http://ift.tt/2rtV10D
via IFTTT

No comments:

Post a Comment