Hola queridos amigos amantes de los remedios caseros y más hoy les vamos a enseñar hacer un aromatizante casero.
Como te dije antes, el ambientador que te voy a enseñar a hacer es con base de alcohol, y funciona de la siguiente manera: el alcohol se encarga de extraer todos los principios activos y sustancias contenidas en las células de la planta que le añadas. Por lo que al cabo de uno días se coloreará.
INGREDIENTES
- Alcohol de farmacia (también sirve vodka, ron blanco o cualquier otro alcohol)
- Corteza de naranja, limón, romero, canela en rama… (estos ingredientes son al gusto)
PROCESO
En primer lugar coge un frasco de vidrio que tengas por casa, llénalo con tus ingredientes (romero, naranja…) y a continuación añádele alcohol hasta arriba. Cierra el frasco muy bien.
Guarda el frasco en un lugar fresco y oscuro durante 10-15 días. Pasado este tiempo, filtra la mezcla. Ojo, que la mezcla mancha. Por eso a este proceso se le llama tintura, porque con él extraes también los colores de la planta.
- Si utilizas una planta seca la cantidad de alcohol debe ser en una proporción 1:5, es decir, por 100 gr de planta seca se utilizarían 500 ml de alcohol.
- Si utilizas planta fresca la cantidad de alcohol que necesitas es menor y la proporción sería 1:2, es decir, por 100 gr de planta necesitarías 200 ml de alcohol.
Pero esto es para ser muy exacto, si lo haces a ojo el alcohol te olerá igual, pero es para que sepas que si la planta está seca necesitarías más cantidad de alcohol.
CÓMO UTILIZAR MI AMBIENTADOR
- Mikado: pon la mezcla en un frasco con boca estrecha (para que no se evapore muy rápido el alcohol) y pon unos palillos de mikado (valen los de brocheta). Ya tienes tu mikado homemade!
- Pulverizador: esta opción la puedes utilizar para pulverizar unas piñas, una planta seca o algo poroso para que se empape de alcohol y éste se vaya evaporando poco a poco. Pero mucho cuidado porque como te dije antes el líquido mancha.
Ya os contaré como queda mi ambientador casero. Las tinturas, además de utilizarse como ambientador, se utilizan para hacer cosméticos, para dar friegas (es el caso del romero), etc. En nuestro caso es sólo para usar como ambientador El tema de las tinturas se las dejo a un experto.
¿Haces tu propio ambientador casero? ¡Cuéntanos tu receta!
from Amplificalo https://ift.tt/2lbz3h5
via IFTTT
No comments:
Post a Comment