Thursday, October 19, 2017

Baja la presión arterial naturalmente sin depender de medicamentos

La presión arterial es la que ejerce la sangre al circular por los vasos sanguíneos, si esta se descontrola y aumenta afecta gravemente en nuestra salud, que conllevara a padecer de enfermedades del corazón y accidentes cardiovasculares. Es llamada hipertensión arterial y aunque es altamente peligrosa es muy fácil controlarla.

Todos podemos padecer de esta enfermedad, así que es necesario que sepas todo lo que puedes hacer para evitar que sufras esto.

Algunas estadísticas arrojan que uno de cada tres estadounidenses adultos sufre de hipertensión arterial, donde pocos son los que luchan contra el estrés emocional y mental en su vivir diario. Según un informe publicado por la ABC World News en 2010, el estrés y la presión arterial alta están ligadas innegablemente, pero no le dan la importancia con la que debe tratar.

Tu tensión también puede aumentar por no hacer suficiente ejercicio o la manera en que desarrollas tu dieta.

Debes aprender a erradicar el estrés de tu vida

El Doctor Kennedy desarrollo una técnica a la que llamó “The 15 Minute Heart Cure” con la finalidad de combatir el estrés. Una técnica que explica la manera correcta de respirar y observar tu exterior de forma creativa posible de realizarse en cualquier momento y circunstancia.

Otro método conocido, utilizó para combatir el estrés la técnica de libertad emocional, fácil de aprender y usar para librarnos de emociones negativas. Es utilizada combinando la visualización con una respiración calmada y relajada, mientras se emplean estímulos suaves para reprogramar los patrones emocionales que causan estrés constantemente.

Artículo Relacionado:  Consejos para tener un vientre plano en dos semanas

Si enseñas a tu cuerpo a disminuir la velocidad y relajarse al estar golpeado por el estrés, puedes contribuir a la protección de tu presion arterial, los expertos aseguran que la clave para estar relajados es controlar la forma de respuesta que tenemos a ciertas circunstancias.

Influencia de la dieta en la presión arterial alta

Una dieta donde se posee un régimen alto en grano y bajo en grasa, traerá sin duda problemas de hipertensión e incluso devastar tu salud. En 1988 la revista “Diabetes” publicó un artículo explicando que casi dos tercios de los sujetos puestos a prueba, eran resistentes a la insulina, es decir que tenían una dieta alta en azúcar, por falta de ejercicio.

También poseían la presión arterial alta, así que si sufres de hipertensión, tendrás el azúcar de la sangre descontrolada, porque estos problemas comúnmente van de la mano. Si tu insulina sube, aumenta tu presión arterial.

El experto en medicina nutricional y metabólica el Dr. Rosedale explica que la insulina almacena magnesio y te hace retener sodio, si tu células se vuelven resistentes a la insulina no almacenaran magnesio, lo que ayuda al cuerpo a expulsar impurezas al través de la micción.

El magnesio se encarga de relajar los músculos, si posees bajos niveles, tus vasos sanguíneos se contraerán y aumentará la presion arterial y te sentirás fatigado.

La fructuosa afecta gravemente en tu presión arterial

Si eres hipertenso, debes eliminar todos los granos y azucares de tu dieta, específicamente lo que posean fructosa. Esto hace que los niveles se mantengan elevados. Aquellos que consumen 74 gramos o más de fructuosa diario tienen:

  • Un 77% de tener la presión en 160/100 mmHg.
  • 26% en 135/85 mmHg.
  • Y un 30% en 140/90 mmHg.
Artículo Relacionado:  Remedio natural para combatir el dolor de huesos y articulaciones

Una recomendación estándar del consumo TOTAL de fructosa por día es menos de 25 gramos. El promedio de una lata de refresco es de 20  gramos de fructosa (40 de azúcar en total), la ingesta de una al día, superaría la asignación diaria. De la fruta de obtiene 15 gramos o menos, representados por dos cambures o un tercio de una taza de pasas.

La fructosa también se descompone en acido úrico que es una sustancia perjudicial para la salud. Esta aumenta la presión arterial al impedir en los vasos sanguíneos el odio nítrico, que ayuda en la elasticidad de los vasos.

Tres cosas que debes tomar en cuenta en tu dieta

Debes normalizar tu proporción de omega 6 y omega 3: Las grasas omega-3 y omega-6 son importantísimas en tu salud. Si recibes demasiado omega 6 y poco omega 3 sufrirás de resistencia a la insulina.

Algunos alimentos ricos en omega-6 son:

  • Maíz.
  • Soja.
  • Canola.
  • Cártamo.
  • Aceite de girasol.

El omega-3 lo puedes encontrar en:

  • Linaza.
  • Aceite de nuez.
  • Pescado: siendo este la fuente comprobada que contiene más omega-3.
  • Aceite de kril.

Tienes que comprobar que lo consumes nivela tu dieta a los productos necesarios para mantener en una balanza nivelada el omega 6 y 3.

  • El consumo de alimentos fermentado deben estar incluidas en tu dieta:puedes desarrollar hipertensión y otras afecciones cardíacas si posees una flora intestinal poco saludable; si consumes alimentos naturalmente fermentados como el yogurt regularas tu flora y evitaras padecer estas enfermedades.
  • Olvídate del café: muchos estudios han comprobado que la cafeína pueden aumentar la hipertensión. Aunque es completamente legal, sigue siendo  una droga y consumida en exceso afecta a tu salud. No es que debas eliminarlo por completo, pero debes dejar de tomarlo por varios días o semanas para evitar que te afecte.
Artículo Relacionado:  Consumir almendras en remojo mejora la salud general del organismo

El ejercicio es tu mejor aliado

Según el dicho popular, la actividad física es una de las drogas más potentes y beneficiosas para nuestra salud, sus efectos secundarios son positivos en nuestro organismo. Cualquiera que sea tu razón de comenzar un régimen de ejercicio, tendrás excelentes resultados.

Un buen programa de ejercicio enfocado en beneficiar a las personas hipertensas es imprescindible para nivelar la presión en las arterias. Deben incorporar sprint anaeróbicos y ejercicios de velocidad por lo menos tres veces a la semana. Los ejercicios aeróbicos bien hechos reducen el riesgo de morir de un infarto.

Para los resistentes a la insulina se les recomienda incluir entrenamientos con pesas. Al trabajar grupos musculares individualmente el flujo sanguíneo de esos grupos aumenta, aumentando así a sensibilidad a la insulina.

Tienes que tener en cuenta que el régimen de ejercicios que vayas a realizar también este acorde con tu condición física, por ellos debes consultar con un profesional en el área de nutrición y entrenamiento físico.

Si  junto con  tu  programa ingieres el suplemento L-arginina, puedes corregir el funcionamiento anormal de los vasos sanguíneos.



from Amplificalo http://ift.tt/2zBywI1
via IFTTT

No comments:

Post a Comment