Tuesday, December 12, 2017

Protégete contra el cáncer de colon con estos consejos

El cáncer de colon es posible evitarlo a través de comidas saludables, al menos un 50% puede prevenirse al ser físicamente activos y manteniendo un peso saludable, nivelando la vitamina D, comiendo verduras, ajo y más fibra; las carnes procesadas deben evitarse en la medida posible porque existen diversos venenos ocultos en los alimentos, el estrés crónico tampoco es bueno, razón por la cual es de suma importancia instruirnos para conocer qué cosas nos ayudan a prevenirlo.

Conoce un poco más sobre el cáncer de colon

El cáncer de colon ha sido noticia desde que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), expuso estudios finalizando el 2015 que la carne procesada es un posible causante del cáncer colorrectal en los seres humanos, siendo este tipo de cáncer el que incluye el colon y el recto y es el tercero más común diagnosticado en los EE.UU.

El colon es conocido como el intestino grueso y es vital en el desempeño de la salud de todo ser humano puesto que es el que se encarga de eliminar los alimentos, líquidos y sales que pasan a través de este, asimismo permite formar, almacenar y eliminar los residuos provenientes de lo que consumimos, el colon contiene miles de millones de bacterias y su finalidad es justamente desechar todo aquello que nos afecta para darle al organismo un equilibrio y por ende, mantener una salud óptima.

Sin embargo, el cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte en los Estados Unidos, pero como todos los demás puede prevenirse, no obstante, han sido publicadas investigaciones por “Pharmaceutical Research” donde explican que solo un 5 y 10% de los casos de cáncer en este órgano son genéticos mientras que un 35% por malas dietas, un 30% por tabaco, un 20% a infecciones y el resto es debido a factores ambientales y malos estilos de vida, exposición a radiaciones, estrés y contaminación ambiental.

9 consejos que te ayudarán a prevenir el cáncer de colon

Hoy puedes marcar la diferencia en tu rutina alimenticia si realmente comienzas a hacer cambios saludables para eliminar el riesgo de padecer esta enfermedad posiblemente letal. Toma en cuenta los siguientes pasos:

  1. Come más vegetales y frutas: los vegetales son excelentes en antioxidantes y otros compuestos contra esta enfermedad cuyos son muy difíciles de obtener en cualquier otro, como por ejemplo el magnesio; al aumentar la ingesta del magnesio reducirás el riesgo del tumor colorrectal y el cáncer, un 13 y 12% respectivamente.

Por otro lado, los productos químicos vegetales llamados fitoquímicos pueden disminuir la inflamación y eliminar los carcinógenos, regulando la velocidad en la que se reproducen las células para finalmente deshacerse de las células viejas y mantener el ADN. Las verduras poseen fibra dietética, se ha demostrado que quienes tienen mayor consumo de vegetales se encuentran dentro de la tasa más bajas en padecer cáncer.  Si usted es sano y consume comidas saludables y frutas de manera moderada, está haciendo todo lo correcto para prevenir esta enfermedad.

  • Las ciruelas pasas y las fechas son una excelente opción para reducir el riesgo de cáncer de colon porque evitan la construcción de bacterias intestinales.
  1. Incluye más fibra: cada 10 gramos consumidos de fibra le añade a tu dieta beneficios impresionantes puesto que el cáncer de colon disminuye un 10%, así fue revelado en un estudio realizado en el 2005. Las semillas de psyllium, de lino, de cáñamo y de chía también contienen excelentes fuentes de fibras solubles e insolubles.
  2. Optimiza tus niveles de vitamina D: cuando se tiene deficiencia de vitamina D, es un riesgo para este tipo de cáncer puesto que las personas con niveles sanguíneos más altos de vitamina D presentaron menos probabilidades de desarrollar tumores colorrectales, debido a que esta es beneficiosa para el sistema inmunológico y a su vez ayuda a prevenir el crecimiento de tumores cancerosos.

La exposición solar regulada, el uso de camas bronceadoras de alta calidad o suplementos de vitamina D3 pueden aumentar los niveles de vitamina D.

  1. Evita las carnes procesadas: estas son conservadas por fumar, curar, salar, o la adición de conservantes químicos, entre estas se encuentran las siguientes: tocino, jamón, pastrami, salami, pepperoni, perros calientes, ciertas salchichas y hamburguesas. Los problemas en sí son los nitratos que se añaden a las carnes como conservantes, colorantes y aromatizantes, convirtiéndose en nitrosaminas, cuyas están claramente asociadas por riesgos mayores en algunos tipos de cáncer.
  2. Ten en cuenta el consumo de carnes rojas: según los estudios, quienes consumen mayor cantidad de carnes rojas tienen un 24% de riesgo en padecer de cáncer colorrectal a diferencia de quienes consumen menos. No es que las carnes rojas sean en sí el problema sino la manera en que son cocinadas y de dónde provienen, son los dos factores determinantes del daño en consumirlas. Es decir, si la carne proviene de una vaca que fue alimentada con pasto contendrá todos los componentes para prevenir el cáncer, por el contrario, si en la hierba utilizaron el glifosato (ingrediente activo que genera impactos perjudiciales sobre las bacterias intestinales sanas y es carcinogénico) y la vaca se alimentó de esto, entonces estará contaminada la carne.
  3. Ejercicio: los hombres y mujeres físicamente activos tienen una reducción del 30 y 40% de no desarrollar cáncer de colon, así fue revelado por un estudio. El ejercicio reduce y controla los niveles de insulina, mejora la circulación de las células inmunitarias en la sangre, siendo estas las responsables de neutralizar los patógenos en todo el cuerpo, así como de destruir las células precancerosas antes de que se conviertan en cancerígenas; por lo que a mejor circulación de ellas, más eficiente será el sistema inmunológico para defenderse de infecciones y enfermedades como el cáncer.
  4. Mantén un peso saludable y controla la grasa del vientre: la obesidad ha sido comprobada como el mayor riesgo de distintos tipos de cánceres, incluyendo el cáncer del colon. Un estudio del 2014 demostró que más de 5 millones de personas (sobre 16 años) habían aumentado 11 libras de su peso corporal y fueron asociados a mayor riesgo de 10 tipos de cáncer. Por lo que, si tienes sobrepeso u obesidad, baja de peso porque así sea poco el que bajes será beneficioso para tu salud, perder grasa abdominal en exceso es vital ya que ella está vinculada al cáncer de colon, independientemente de tu peso.
  5. Limita el consumo de alcohol y no fumes: el exceso en estas sustancias también se asocian con el riesgo de cáncer colorrectal. Sin embargo, el alcohol en las dietas está permitido si es de manera moderada, 1 vaso de vino de 5 onzas, 1 cerveza de 12 onzas o 1 onza de licor fuerte, con una comida, por día. Pero si puedes evitarlo en su totalidad, mejor aún.
  6. Come ajo: el ajo mata las células cancerosas, en un estudio realizado a mujeres que consumían ajo con frutas y verduras tenían 35% menos riesgo de padecer cáncer de colon, quienes consumen grandes cantidades de ajo crudo pueden también tener menor riesgo, aparte consumir un extracto de ajo envejecido durante 6 meses ayudó a mejorar la función inmune, lo que es útil para el sistema inmunológico en tiempos de estrés o enfermedades.
  • Si vas a añadirlo a tu dieta, tritúralo o córtalo para que estimules la liberación de la enzima “aliinasa”, ella cataliza la formación de “alicina”, cuya función es descomponer de manera rápida la formación de compuestos de “organosulfuro” distintos.
  • Comprime 1 diente fresco con 1 cuchara, piedra o triturador de ajo, antes de tragarlo.
  • Pícalo finamente si vas a agregarlo a una ensalada.
  • También puedes incorporarlo en un “juicer” para un jugo de verduras.

¿Es recomendable realizarse colonoscopias de rutina a partir de 50?

  • Sobre la edad de los 50 es que hombres y mujeres pueden ser propensos de padecer cáncer colorrectal, es por ello que se aconseja realizarse este estudio cada 5 años por “sigmoidoscopy flexible” y cada 10 por “colonoscopia”.
  • Si eres de las personas que te cuidas totalmente siguiendo los 9 consejos anteriormente mencionados, no es tan necesario que te realices la prueba con tanto seguimiento, normalmente es recomendable para quienes están en mayor riesgo por ser una estrategia eficaz, debido a que el cáncer de colon crece lentamente y sino es controlado o diagnosticado a tiempo, puede generar la muerte.
  • Se puede optar por pruebas anuales de detección de heces de “guaiac” la cual estudia la sangre oculta en las heces, sin embargo, no es muy eficiente puesto que arroja falsos positivos.
  • Durante las primeras etapas de este tipo de cáncer se pueden presentar pólipos, el médico tratante puede eliminarlos al momento, a través de una colonoscopia porque esta no es sólo para diagnóstico sino también para intervención quirúrgica, este hecho podría salvar su vida, algo importante a considerar.


from Amplificalo http://ift.tt/2rEjnoN
via IFTTT

No comments:

Post a Comment