Sunday, September 8, 2019

Bacteria Helicobacter Pylori: SÍNTOMAS – Alimentos y REMEDIOS SALUDABLES

Un doctor japonés revelo cómo desaparecer de raíz la betería Helicobacter de tu estomago

La bacteria Helicobacter Pylori es una bacteria en espiral que reside en el interior del estómago. Algo que llama mucho la atención sobre la misma es que es la única que puede sobrevivir en el ambiente acido del estómago.
Dicha bacteria es la responsable de provocar más del 90% de las ulceras duodenales y 80% de las ulceras gástricas. Gran parte de la población mundial ha padecido o padece de la batería Helicobacter Pylori.

Esta vive en el estómago y puede generar inflamación y otros problemas relacionados con el tracto intestinal. Quienes son más vulnerables a ella son quienes han padecido de ulceras o cáncer de estómago. No obstante, ninguna persona está libre de desarrollarla.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, casi el 50% de la población mundial la padece. Dicha bacteria se descubrió en la década del 80, confirmando que era posible desarrollar bacterias en el estómago. Aun en un ambiente de acides como lo es el del estómago, le Helicobacter Pylori puede sobrevivir.

La bacteria Helicobacter es la causante de distintas enfermedades del tracto intestinal. Las dos más importantes y frecuentes son la gastritis y las ulceras estomacales. Si la padecemos, sabemos lo molesto que es cuando, después de comer, nos invada un fuerte dolor. Este dolor es provocado por las enfermedades antes mencionadas que, también deterioran el estado físico.

Síntomas del Helicobacter Pylori

Como sucede con cualquier otra bacteria, cuando padecemos de Helicobacter presentamos una serie de síntomas. Cuando lo percibamos, lo más conveniente es que visitemos a un especialista cuanto antes. Entre los síntomas que pueden presentarse están los siguientes:

Nauseas, abultamiento del estómago, males estomacales y acidez. Esta también nos puede llevar a padecer cáncer de estómago y linfomas estomacales. Tan pronto percibas cualquiera de estos síntomas, no dudes en acudir a tu medico lo más pronto posible.

Alimentos permitidos en el tratamiento de la H. pylori

Los alimentos que ayudan a combatir esta bacteria y que deben ser consumidos durante el tratamiento son:

1. Probióticos

Los probióticos están presentes en alimentos como el yogur y el kéfir, además de que pueden ser consumidos en forma de cápsulas o en polvo. Los probióticos están formados por bacterias buenas que habitan en el intestino y que estimulan la producción de sustancias que combaten la Helicobacter Pylori y disminuyen los efectos secundarios que suelen surgir durante el tratamiento de la enfermedad como diarrea y mala digestión. Vea más sobre qué son los probióticos y para qué sirven.

2. Omega-3 y Omega-6

El consumo de omega-3 y de omega-6 ayuda a reducir la inflamación en el estómago y a impedir el crecimiento de la H. pylori, ayudando a tratar la enfermedad.

Estas grasas pueden encontrarse en alimentos como aceite de pescado, aceite de oliva, en las semillas, en el aguacate y en los frutos secos.

3. Frutas y vegetales cocidos

Las frutas no ácidas y las verduras cocidas deben consumirse durante el tratamiento de H. pylori, ya que son fáciles de digerir y ayudan a mejorar el funcionamiento intestinal. Además de esto, frutas como frambuesa, fresa, mora negra y arándano ayudan a combatir el crecimiento y desarrollo de H. pylori. Otras frutas que pueden ser utilizadas de preferencia cocidas son la manzana, la pera, la guayaba y la banana.

4. Brócolis, coliflor y repollo

Estos 3 vegetales, especialmente el brócolis, poseen sustancias llamadas isotiocianatos, que ayudan a prevenir el cáncer y combatir a H. pylori, reduciendo la proliferación de esta bacteria en el intestino.

Además, estos vegetales son de fácil digestión y ayudan a reducir la molestia gástrica causada durante el tratamiento. Para obtener estos efectos, se recomienda el consumo de 70 g de brócoli por día.

5. Carnes blancas y pescados

Las carnes blancas y los pescados contienen una menor concentración de grasa, por lo que este tipo de proteínas es más fácil de digerir debido a que no pasan tanto tiempo en el estómago. De esta forma se evita síntomas como acidez y ardor en es el estómago.

6. Comino negro (Nigella sativa)

El comino negro, la semilla madura de la planta Nigella Sativa, tiene numerosas propiedades, y una de ellas es la de combatir la infección provocada por la H. pylori. En los últimos años se han realizado algunos avances en investigación, con un estudio realizado en 2010 que concluye cómo las semillas del comino negro tienen eficacia clínica contra la H. pylori. En él se detalla cómo una terapia de dos gramos diarios de semillas de comino negro molido combinado con omeoprazol, es más efectiva que el tratamiento convencional de medicamentos inhibidores de ácido junto con antibióticos, llamada “triple terapia” (9). Además de sus propiedades antivíricas y antibacterianas, esta especia tiene multitud de propiedades muy interesantes. Usada durante miles de años en diferentes civilizaciones, como en el antiguo Egipto y la Grecia clásica, el comino negro es un potente antioxidante, y contrarresta los efectos del estrés oxidativo. También presenta beneficios para el sistema nervioso, es útil en diferentes trastornos del sistema cardiovascular y es eficaz en enfermedades autoinmunes e inflamatorias, entre otros beneficios (10).

  • ¿Cómo tomar comino negro?

Siempre que se decide tomar un complemento alimenticio a base de plantas, es importante comprobar el origen del mismo, y su procedencia. En el caso del comino negro hay que asegurarse que procede de la planta Nigella Sativa. Se puede encontrar en polvo, en grano o en aceite, obtenido por presión en frío, y aceite esencial. En el caso de este último, hay que recordar que los aceites esenciales son muy potentes, y hay que tener cuidado de no ingerirlos directamente, y consultar a un experto en aromaterapia si fuera necesario.

Cómo aliviar los síntomas desagradables del tratamiento

El tratamiento para combatir a H. pylori normalmente dura 7 días y se hace con el uso de medicamentos inhibidores de la bomba de protones como Omeprazol y Pantoprazol, además del uso de antibióticos como Amoxicilina y Claritromicina. Estos medicamentos se toman 2 veces al día, pudiendo surgir algunos efectos secundarios como:

1. Sabor metálico en la boca

Aparece al inicio del tratamiento y puede empeorar con el paso de los días. Para ayudar a aliviarlo se puede sazonar la ensalada con vinagre y a la hora de cepillarse los dientes, se puede espolvorear bicarbonato de sodio y sal en la pasta de dientes. Esto ayudará a neutralizar el ácidos de la boca y producir más saliva, ayudando a eliminar el sabor metálico.

2. Mareos y dolor en el estómago

Los mareos y el dolor en el estómago suelen surgir a partir del segundo día de tratamiento, para evitarlos es importante beber bastante agua, descansar y consumir alimentos de fácil digestión como yogur, quesos blancos, gelatina, pan blanco y galletas de soda.

Para aliviar los mareos matutinos puede beber un té de jengibre inmediatamente al despertarse, comer 1 rebanada de pan tostado o 3 galletas de agua y sal, además de evitar beber grandes volúmenes de líquidos de una sola vez.

3. Diarrea

La diarrea puede aparecer a partir del tercer día de tratamiento debido a que los antibióticos además de eliminar la H. pylori también acaban perjudicando la flora intestinal, lo que provoca diarreas.

Para combatir la diarrea y reponer la flora intestinal, se debe tomar 1 yogur natural al día y consumir alimentos de fácil digestión como sopas, purés, arroz blanco, peces y carnes blancas.

Menú para el tratamiento de la H. pylori

La tabla a continuación es un menú ejemplo de 3 días que puede ser utilizado durante el tratamiento contra la Helicobacter Pylori:

Comidas Día 1 Día 2 Día 3
Desayuno 1 vaso de yogur natural + 2 rebanadas de pan blanco con queso blanco y huevo 1 vaso de leche descremada + 1 huevo revuelto con queso y 2 tostadas 1 tortilla de maíz mediana con queso blanco + 1 vaso de jugo de pera
Merienda de la mañana 1 ud de Manzana cocida 1 banana al horno + 7 uds de marañón o merey 1 taza de gelatina sin azúcar
Almuerzo/ Cena 1/2 taza de arroz + 100 grs de pollo a la plancha + ensalada de repollo con zanahoria cocida + 1 ud pera cocida Puré de papa + 100 g de pescado blanco a la plancha + ensalada de brócolis al vapor + 1 ud de manzana cocida Puré de calabaza + pavo en tiras con cebolla y tomate + ensalada de coliflor con zanahoria cocida + 1ud de banana al horno
Merienda de la tarde 1 paquete de galleta de soda 1 vaso de yogur natural con 1 reb de pan blanco y 1 cdta de mermelada 4 uds de galleta tipo maría + 1 taza de té de manzanilla

Después del tratamiento es importante recordar que se deben lavar bien las frutas y los vegetales antes de consumirlos, ya que la H. pylori puede estar presente en los vegetales crudos y volver a infectar nuevamente el estómago.

Conclusión

La Helicobacter pylori es una bacteria muy común en todo el mundo, aunque muchas personas ni siquiera saben que la tienen. Además, cuando sus síntomas sí aparecen, es fácil confundir estas señales con las de cualquier otro trastorno digestivo.Por eso, cuando se sospecha que se puede estar infectado, lo primero es realizarse las pruebas necesarias, para así poder elegir el tratamiento más conveniente.

Los remedios que encontrarás en esta pagina son para fines informativos y educativos. Nuestra pagina no es un sustituto de consejos médicos profesionales, diagnósticos o tratamientos.

 



from Amplificalo https://ift.tt/2Z742ZZ
via IFTTT

No comments:

Post a Comment